19 de septiembre al 09 de diciembre de 2023
MODALIDAD:
A DISTANCIA
Nota: Visita presencial de campo a mina el día 09 de diciembre de 2023*.
OBJETIVO
Preparar a los participantes en materia de obtención y análisis de los parámetros del comportamiento del circuito de ventilación tanto en su parte teórica, como práctica, con el fin de que conozcan cómo aplicar los conocimientos adquiridos, de manera que efectúen de forma segura el levantamiento de la información pertinente del circuito de ventilación primario y secundario, así como el diseño de circuitos de flujo de aire y cálculo de los ventiladores y equipos necesarios para los mismos.
PERFIL DE INGRESO
- Personal de compañías mineras, de ingeniería civil, así como de dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, que deseen aprender sobre el diseño de sistemas de ventilación, así como la implementación de tecnologías para la mejora de las condiciones termo-ambientales en obras subterráneas.
- Los participantes deberán estar familiarizados preferentemente con temas básicos de termodinámica y química de gases, métodos de desarrollo de obras subterráneas, conceptos básicos de estadística, además de tener nociones de manejo de bases de datos y/o Excel.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
(Total 150 horas)
Módulo I:
· Termodinámica y métodos de medición de sistemas gaseosos.
Módulo II:
· Principios de ventilación, técnicas de levantamiento y análisis de datos de condiciones termo-ambientales en obra subterránea
Módulo III:
· Diseño, operación y tópicos específicos de circuitos de ventilación en obra subterránea
EQUIPO Y SOFTWARE A UTILIZAR:
Se utilizará anemómetros, medidores de temperatura Weksler, medidores monogas, se empleará Excel para el diseño de algoritmos de requerimientos de aire y cálculos para selección de equipos, así como el Software Ventsim para el diseño y simulación de circuitos completos de flujo de aire. El software FLUENT 2016 de ANSYS se usará como parte demostrativa en la optimización de sistemas de ventilación.
LUGAR A IMPARTIR EL DIPLOMADO:
El Diplomado se llevará a cabo de acuerdo a las condiciones que se permita en el momento en que se desarrolle dicha actividad (Mixto) para las sesiones en línea se usará la plataforma Microsoft Teams como plataforma principal; las sesiones presenciales se desarrollarán en la ciudad de Guanajuato, en las instalaciones del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología, perteneciente a la División de Ingenierías, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato.
INSTRUCTORES
Módulo I: 32 hrs
Fecha y horario: 19 de septiembre al 22 de septiembre de 2023
· Dr. Juan Carlos Baltazar Vera.
· Dra. Carolina de Jesús Rodríguez Rodríguez.
Módulo II: 32 hrs
Fecha y horario: 19 y 20 de octubre y 08 y 09 de noviembre de 2023
· Dr. Juan Carlos Baltazar Vera.
· Dr. Joel Everardo Valtierra Olivares.
Módulo III: 86 hrs
Fechas y horarios:
- 10 de noviembre de 2023
- 13 al 25 de noviembre de 2023
- 05 al 09 de diciembre de 2023
Horario variado
· Dr. Joel Everardo Valtierra Olivares.
· M.C. Roberto Ontiveros Ibarra.
· Ing. Alejandro Daniel Sánchez Rodríguez.
· Ing. Oscar Reyna Villa.
INVERSIÓN POR PARTICIPANTE
$24,500.00 (veinticuatro mil quinientos pesos 00/100 M.N)
Puede ser en una sola exhibición o en parcialidades:
1. Primer pago de $9,800.00 (nueve mil ochocientos pesos 00/100 M.N) a más tardar el 15 de septiembre de 2023.
2. Segundo pago de $7,350.00 a más tardar el 30 de octubre de 2023.
3. Tercer pago de $7,350.00 a más tardar el 30 de noviembre de 2023.
IMPORTANTE: Por ningún motivo se podrán realizar pagos en efectivo al personal académico y administrativo de la DI. Todos los pagos y facturación se realizan a través del portal de la UG: www.pagos.ugto.mx con los siguientes conceptos:
· Campus: Campus Guanajuato
· División: División de Ingenierías RCG
· Departamento: División de Ingenierías RCG
· Concepto: Diplomado en Sistemas de Ventilación en Obras Subterráneas
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1. Llenar https://forms.office.com/r/s288gbiFTa
2. Entregar el comprobante de pago al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para confirmar inscripción.
3. Realizar el pago del seguro contra accidentes, el cual se puede generar en el portal www.pagos.ugto.mx (indispensable). Si estás inscrito en otro programa educativo de la UG, presentar copia de la inscripción.
CUPO MÁXIMO: 20 participantes
Nota: La Coordinación de Educación Continua de la División de Ingenierías, se reserva el derecho de posponer y/o cancelar los cursos y diplomados que no cumplan el número mínimo de alumnos inscritos.
REQUISITOS DE EGRESO Y OBTENCIÓN DE DIPLOMA
● Haber asistido mínimo al 80% del total de sesiones.
● Acreditar el diplomado con calificación mínima de 8.0
● Haber cubierto la totalidad del pago del diplomado.
Si no se cumple con la asistencia y calificación requerida, se entrega únicamente constancia de participación, y no será sujeta a titulación por esta modalidad (verificar modalidad de titulación a través de Kardex).
CONTACTO
C.P. LUIS ALFONSO VÁZQUEZ MANRÍQUEZ
COORDINADOR DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA DI/CGTO.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección:
Campus Guanajuato.
División de Ingenierías. Sede Belén: Avenida Juárez No. 77, Col. Centro, C.P. 36000.
Guanajuato, Gto., Tel. 01(473)102 01 00. Ext. 2211
Planta baja, cubículo 1